Tropicalia: El Movimiento

Back to Blog
Tropicalia- joevolcano.cl

Tropicalia: El Movimiento

Tropicalia: El Movimiento

Comienzos

Tropicalia comenzó a fines de la década de 1960. Todo el mundo occidental estaba pasando por un cambio cultural.

Estados Unidos estaba involucrado en una guerra en Vietnam, mientras que los jóvenes acudían en masa al movimiento hippie y respaldaban la paz y el amor.

En América del Sur, la cultura popular brasileña estaba pasando por un cambio más drástico, ya que el presidente elegido democráticamente del país fue tomado por los militares.

Poco después de tomar el control, la dictadura militar censuró y congeló ciertos tipos de producción artística. Especialmente aquellas que consideraba críticas con el régimen.

Tropicalia JV

Paralelamente a este importante cambio político, la música Rock comenzó a ingresar a Brasil desde América del Norte.

Muchos artistas brasileños estaban preocupados por la llegada del Rock a Brasil. Viéndolo como una invasión de música extranjera y una amenaza para la cultura brasileña.

Estas personas también criticaron el papel del gobierno de los Estados Unidos en el apoyo a la dictadura. Algunos artistas incluso protestaron en una marcha contra la guitarra eléctrica, lo que vieron como un símbolo del imperialismo estadounidense.

Fue durante ese tiempo que uno de los cantantes más famosos de Brasil, Caetano Veloso. Actuó en el Festival Record de Música Popular Brasileira. El “Festival de discos de música popular de Brasil”) con la canción Alegría, Alegria (“Alegría, alegría”). Esta canción además mezclaba ritmos brasileños con rock de guitarra eléctrica.

Caetano Veloso y la redefinición de la música brasileña

Tropicália fue iniciada por Caetano Veloso y también elaborada por él. La letra de su canción Tropicália describe esta fusión de personas y culturas en una identidad multicultural brasileña.

La canción lo demuestra, mezclando la influencia de los ritmos africanos, con guitarras americanas e inglesas y percusión al estilo pop-rock.

Finalmente, Caetano y sus colaboradores crearon un “manifiesto” para el movimiento en forma de álbum: Tropicália: ou Panis et Circencis.

El tropicalismo redefinió la música brasileña que, hasta 1967, parecía haber tenido su apogeo con la bossa nova, una mezcla de jazz y samba.

Con un estilo completamente nuevo, tropicalistas como Caetano Veloso y Gilberto Gil mezclaron psicodelia con maracatu, samba, pop y capoeira.

Al hacerlo, se vieron enfrentados a los géneros musicales elitistas y las raíces más conservadoras de la Bossa Nova.

El tropicalismo se convirtió en algo más que una simple revolución musical, sino estética.

Con collares, vestidos y maquillaje, símbolos que iban en contra de las normas de la época sobre la masculinidad y la moralidad. Artistas tropicalistas como Caetano Veloso tenían referencias visuales muy ricas.

Arnaldo Baptista, del grupo de rock Os Mutantes, vestía ropa estilo Romeo y Julieta. Con un sombrero tradicional del nordeste brasileño y un corte de pelo que imitaba a los Beatles.

Su compañera de banda, Rita Lee, vestía ropa colorida, sombreros de bruja, vestidos de novia y símbolos del movimiento flower power estadounidense.

Sus influencias visuales iban desde el ícono brasileño Carmen Miranda hasta el arte pop de Andy Warhol. Siempre con el objetivo de ser exagerado, colorido, llamativo y fuerte, como la cultura brasileña.


Criticas a la estado convencional al cine, artes y politicas

El movimiento tropicalista provocó transformaciones no solo en la música, sino también en el cine, el teatro y la poesía.

El movimiento tenía como objetivo desafiar las tradiciones restrictivas y conservadoras del pasado. Además desafió las normas populares de moralidad y comportamiento.

A través de él, la contracultura hippie se introdujo en Brasil, incluidos los símbolos de la paz. La moda del cabello largo y rizado y la ropa de colores brillantes.

Más que una simple crítica cultural, fue una crítica política. Una canción de Veloso, É Proibido Proibir (“Está prohibido prohibir”) fue una crítica muy directa a la censura de la dictadura.

Las actuaciones y espectáculos tropicalistas alimentaron un fuego de resistencia contra la dictadura militar. En respuesta, el gobierno también respondió tratando de censurar a los tropicalistas.


A fines de 1968, Caetano Veloso y Gilberto Gil fueron despertados por la policía y llevados a prisión.

Fueron arrestados sin cargos, recluidos en régimen de aislamiento durante meses y finalmente exiliados a Inglaterra hasta principios de la década de 1970, cuando se les permitió regresar a Brasil.

El tropicalismo se convirtió en un grito de libertad en medio de una cultura represiva y del régimen más tiránico de la historia de Brasil. Pero este grito duró sólo un año antes de ser reprimido por la dictadura militar.

Aún así, su corta vida tuvo efectos duraderos: inició las brasas de la contracultura que eventualmente terminaría con la dictadura y cambió la música brasileña para siempre.

Si te gusto este post déjanos un comentario abajo.

DEJA UN COMENTARIO

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to Blog